CURSO DE ENERGIA SOLAR TÉRMICA

Térmica

 

 

Para participar no hay límites de edad ni de conocimientos.

 

Días de Cursada:
Sábado 25 y Domingo 26 de Abril, en Av. Larrazábal 1344, entre Juan Bautista Alberdi y Bragado.

 

Inscripciones:

Las reservas se hará mediante depósito o transferencia bancaria (Pedir datos de la cuenta).

Son cupos limitados. Con entrega de certificado de asistencia.

Objetivos del Curso:
Que el alumno obtenga conocimientos en instalaciones solares térmicas.

 

Dirigido a:
Profesionales, arquitectos, ingenieros, técnicos, estudiantes y entusiastas de las energías renovables, con orientación a la energía solar.

 

Inscripción:
Pueden escribirnos a cursos@paralelosolar.com o comunicarse al  +54911-2489-1798, por whatsapp o telefónicamente, de 10 a 17hs. Son cursos con aplicación de conceptos y cálculos en práctica, armado de instalaciones, uso de herramientas, y más.

Cupo mínimo: 10 participantes.

 

 

Curso Intensivo de Instalaciones Solares Térmicas

 

El curso está dirigido a sistemas de Agua Caliente Sanitaria (ACS) de baja Temperatura inferiores a 6 m2 de superficie de captación y a 500 litros de capacidad de acumulación. Se proporcionan indicaciones que son aplicables a instalaciones para viviendas unifamiliares tanto existentes como nuevas considerando su dimensionamiento e implantación. Este primer nivel tiene como objetivo, aportar conocimientos para la realización de instalaciones solares térmicas basados en el programa de certificación INTI.

 

TEMARIO

  • Introducción a la Energía Solar Térmica: Conceptos Físicos. Irradiancia. Irradiación. Trayectoria Solar. Altura Solar e inclinación. Sistemas de captación. Evaluación del recurso solar (sombras).
  • Tecnología y aplicación de sistemas solares Térmicos: Funcionamiento y aplicación de componentes disponibles en el mercado (Placa plana, Tubo de evacuado, EPDM). Configuración de los sistemas solares térmicos para ACS (Compactos y Split). Sistemas directos e indirectos. Circulación natural (termosifón) y forzada.
  • Criterios Técnicos para la selección de Equipos, Diseño y Dimensionamiento: Dimensionamiento según método simplificado de consumos. Acumulación. Sistemas de apoyos (Externos o Internos). Sistema de Llenado. Sistemas de protección (Expansión, Válvulas y Purga). Sistemas de circulación (Presurizado o No Presurizado). Condiciones Climáticas y Ambientales. Fluido calo Portador. Emplazamiento (Distribución de Carga y Anclaje). Sistema de Control Electrónico. Análisis de costos.
  • Sistema Hidráulico: Presiones de trabajo. Caudales. Tipos y cálculo de cañerías. Diseño del Trazado. Aplicación de Válvulas (Sobrepresión, Termostáticas, Retención y Cierre). Venteos. Unión de caños (Roscado, Fusión y Soldadura). Ánodo de Sacrificio. Aplicación de Bombas (Recirculación y Elevación). Aislamiento Térmico.
  • Puesta en Marcha: Llenado y purga del Sistema. Evaluación de estanqueidad. Plan de Control y Mantenimiento.
  • Práctica: Ejercicios de Dimensionamiento. Elección de Equipamiento. Diseño. Cálculo y Trazado del sistema Hidráulico. Armado y Montaje del Equipo. Conexionado Hidráulico y Eléctrico, Llenado y Puesta en Marcha. Instalación de sistema electrónico de Medición y Control (Controladora para sistemas Split).